
Pueblo Pesquero de Tenerife
Arico
El Porís de Abona es un pequeño pueblo pesquero que pertenece al municipio de Arico, en el sur de la isla de Tenerife. Es un lugar donde se puede encontrar tranquilidad y disfrutar del mar. Si buscas un lugar donde pasar el tiempo en un entorno virgen, alejado del ruido y del tráfico, El Porís es tu mejor opción. Te recomendamos que visites este lugar si buscas desconectar en un bonito pueblo costero.
A continuación, compartiremos un poco de su historia.
El topónimo porís en canario significa «muelle, pequeño puerto natural».

Sí, es un tranquilo pueblo de pescadores donde diferentes familias pasan sus vacaciones en paz y tranquilidad.
El apodo «de Abona» deriva de la palabra guanche que significa «piedras grandes» y, por extensión, canteras. Hace referencia a su ubicación en esta región histórica y al antiguo reino guanche.

Se encuentra en la costa, a unos 11 kilómetros del centro de la ciudad, a una altura media de 55 metros sobre el nivel del mar.
La superficie de esta zona incluye el sitio de interés científico de Tabaibal del Porís, que también es una zona especial de conservación; mientras tanto, los fondos marinos de esta zona son especialmente ricos y hay muchas empresas especializadas en el buceo.
El fondo marino de la isla es un regalo de la naturaleza. Como siempre decimos, debemos preservarlo y cuidarlo.

Historia de El Porís
El Porís es mencionado como un pequeño caserío a mediados del siglo XIX por Pedro de Olive que, en su Diccionario Administrativo-Estadístico de Canarias, lo define así:
PORIZ DE ABONA. Caserío situado en término jurisdiccional de Arico, (…). Dista de la cabeza del distrito municipal 6 kilómetros 257 metros, y lo componen 6 edificios de un piso y 7 chozas ú hogares habitados 3 constantemente por 5 vecinos 16 almas, 2 temporalmente y 6 inhabitados.
Pedro de Olive, 1865.

La población de Porís siempre ha estado formada principalmente por pescadores y agricultores que tenían aquí una segunda residencia.
En los años 90 empezaron a llegar personas de otras partes de la isla en busca de una casa de playa y jubilados alemanes que venían a pasar sus meses de frío en Tenerife, creando la urbanización Casa Blanca en la parte más alta del pueblo.
El clima de Tenerife es único; mucha gente viene a la isla cada año y comprueba que tiene buen tiempo todo el año.

¿Qué ver en el Porís de Abona?
La especificidad geográfica de esta bahía la ha convertido en un puerto costero idiosincrásico, que se utiliza como refugio o punto de embarque para los barcos de la misma manera que se protegían en sus costas durante los primeros años de la navegación marítima.
El puerto de Porís de Abona sirvió como medio de comunicación con el resto de la isla y con otras islas a través del comercio, durante la época en que los viajes por mar eran mucho más rápidos que el transporte terrestre.

La población ha aumentado considerablemente desde el siglo XIX, debido a las actividades comerciales y pesqueras. El sistema de chinchorro es un ejemplo de actividad pesquera que fue responsable del sustento de muchas familias del municipio.
Costa de Arico 🔶
El antiguo Puerto de Abona fue uno de los más importantes de la isla, aunque con el tiempo perdió su importancia y cayó en el olvido. La construcción de esta época aún se conserva, y en ella se pueden encontrar muchos barcos de pesca.
Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Por%C3%ADs_de_Abona

Fotografías de JMargarita Acosta.
Cómo llegar al Porís de Abona:
Lo que debes de hacer si vas al Porís de Abona:
Si visitas Porís de Abona, no olvides seguir las normas establecidas por las autoridades. Míralas en sus páginas oficiales. No dañes estos espacios y tampoco dejes restos de basura.
Nuevo proyecto de Ven de Visita a Tenerife,https://tulugardeescape.com/aquí vamos a compartir contenido de forma aficionada de las Islas Canarias y mucho más.