Historia de las Palmas de Anaga 😍

La Hacienda de Las Palmas de Anaga es un magnífico ejemplo de la arquitectura rural histórica de la isla, ligada al auge del cultivo de la viña en el siglo XVII, como centro de explotación agrícola y vivienda temporal para el propietario; mientras que su ermita adjunta satisfacía los servicios religiosos en el disperso barrio del lugar.



Las primeras referencias históricas al inmueble en cuestión datan de principios del siglo XVII, cuando Gonzalo Fernández de Ocampo adquirió la finca Las Palmas en 1610 a la familia Armas.


El linaje de Fernández Ocampo está establecida en Tenerife desde su conquista y sus miembros han ocupado importantes cargos públicos en el gobierno de la isla.
El primer dueño de la propiedad se convirtió en capitán de milicia y líder perpetuo.


Parque Rural de Anaga
A pesar de su aislamiento terrestre, las terrazas bajas al norte del macizo de Anaga tenían tierras fértiles y una comunicación marítima relativamente buena para la producción de vino; circunstancia que justifica la ubicación de la hacienda, junto con las vecinas Benijo y Las Breñas.



En 1684 se tiene constancia de la construcción de la Ermita de San Gonzalo de Amarante, anexa a la hacienda, por Pedro Fernández de Ocampo.
En 1681, este propietario menciona las «grandes casas mayorazgo» que poseía en el Valle de Las Palmas y que ciertamente se referían a la actual hacienda, lo que demuestra su antigüedad.


Municipio: Santa Cruz de Tenerife.
Declarado BIC en el año 2012 en categoría de Monumento.
Fuente de Información: http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/patrimoniocultural/bics/index.html?bic=true&cod=1127



Fotografía de Gerardo Oronoz.