Castillos en Santa Cruz de Tenerife
Castillo de San Andrés
En esta ocasión les mostraremos, de forma amateur, una torre que se encuentra en la isla de Tenerife. Te contamos su historia, así como algunos datos curiosos sobre ella.
La Torre de San Andrés (más conocida como Castillo de San Andrés) es una antigua fortaleza militar ubicada en la localidad de Santa Cruz de Tenerife.
Un castillo o fortaleza histórico ubicado en un hermoso pueblo pesquero llamado San Andrés.
Haz un pequeño recorrido virtual por el Castillo de San Andrés.

Esta torre circular forma parte del conjunto de fortificaciones menores que defendían Santa Cruz de Tenerife y tiene un atractivo histórico por estar relacionada con el fallido ataque del almirante inglés Horatio Nelson en 1797.


Es uno de los monumentos históricos más importantes de Tenerife, declarado Patrimonio Histórico Español.
La cruz es también el símbolo más emblemático de San Andrés, y puede verse en los logotipos de la Asociación de Empresarios de Anaga y de los dos clubes deportivos locales: el Club Deportivo San Andrés y la Escuela de Educación.


Se encuentra cerca del barranco del Cercado y de las Huertas, y en el paseo marítimo.
Este lugar fue víctima directa del desbordamiento del barranco durante las fuertes lluvias torrenciales.
En sus 300 años de historia, ha sido destruida y reconstruida al menos cuatro veces.

Para proteger el antiguo valle de Salazar o San Andrés, se hizo necesario defender su playa porque los barcos se refugiaban en sus aguas huyendo de los piratas y hacer perder el viento a los barcos enemigos para que no pudieran acercarse a los fuertes de Paso Alto y San Miguel.

Primera referencia de la Fortaleza de San Andrés.
La primera referencia sobre la existencia de una torre o castillo defensivo en este lugar es de 1697, cuando el capitán general Conde Eril propuso construir una torre en el valle y quedó a la espera porque no había fondos suficientes.
El conde Valle de Salazar se ofreció a que dárselo a sus expensas si se construía.
La oferta fue aceptada, pero por razones de otras guerras no se llevó a cabo su construcción. Más tarde, el 20 de junio de 1701 Miguel Tiburcio Rossel y Lugo dijo:
Todos los dichos Castillos, Baterías, Reductos y demás fortificaciones contenidas en esta relación las he visto y reconocido en cumplimiento de lo mandado, la relación empezaba por: Reducto del Valle de Salazar, Marina del Puerto de Santa Cruz de la Isla de Tenerife.

Historia de Tenerife 😍 Fortaleza de San Andrés.
El Castillo de San Andrés fue declarado Patrimonio Histórico de España por la Declaración Genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, pasando automáticamente a ser lugar de interés cultural por la Ley 16/1985.
La delimitación del entorno de protección del castillo como bien de interés cultural se realizó en 1999.
Esta delimitación incluye el entorno del monumento y parte de la avenida Pedro Schwartz (conocida popularmente como «La Muralla») y Marítima de San Andrés, entre otros.
Esta fortaleza es uno de los muchos atractivos de este hermoso lugar, que le recomendamos visitar.
Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_San_Andr%C3%A9s

Fotografías de Gerardo Oronoz.
Castillo de San Andrés – Cómo llegar:
Que debes de hace si visitas el Castillo de San Andrés.
Si visitas estos lugares históricos, recuerda el cumplir con las normas establecidas por las autoridades y no los dañes. Tampoco dejes restos de basura. Mirá las normas en las páginas oficiales.