HISTORIA DE TENERIFE đ

GalerĂas de agua – TENERIFE â
En nuestras rutas de senderismo por los senderos de Tenerife, nos hemos encontrado con una arraigada cultura del agua. Con frecuencia nos hemos encontrado con kilĂłmetros de tuberĂas, galerĂas, tĂșneles, pozos, cañerĂas, estanques, alcantarillas y cualquier otro tipo de infraestructura de transporte de lĂquidos, sin apreciar su significado o importancia.
Historia del Agua en Tenerife â
En otras islas existen presas o embalses (en La Gomera destacan: Mulagua, Amalahuigue y La Encantadora; en Gran Canaria: Presa de Chira, Presa de Las Niñas, Caidero, Siberio, Gambuesa, Parralillo, Ayagaures), para recoger el agua proveniente de los montes y barrancos.
Sin embargo, en Tenerife, este tipo de arquitectura no es comĂșn. En la isla picuda los recursos acuĂferos emanan de las galerĂas – minas de agua, excavadas en las montañas, manantiales y pozos.

En la ruta al Barranco de Badajoz o Barranco de Chamoco pudimos ver la GalerĂa de Izaña (la cual data de 1912), GalerĂa Aceviño, GalerĂa El Almagre, GalerĂa El Cañizo,  Pozo El Ciruelo y el Canal de Araya.Â
La visita al Municipio de Garachico nos reportĂł informaciĂłn sobre la canalizaciĂłn del Canal Icod â Garachico â Los Silos â Buenavista del Norte, que bordea todas las laderas de los municipios mencionados, en su mayor parte sin cubrir (lo que a veces provoca vertidos, por accidente, de sustancias nocivas en los canales).

El sendero Erjos – Cuevas Negras – Los Silos nos permitiĂł conocer la GalerĂa del RĂo Erjos, el tĂșnel que permite el paso a travĂ©s de toda la montaña, el Canal de Enlace Norte-Sur, y la GalerĂa de la Piedra de los Cochinos (2.000 metros de longitud), que fue destruida como consecuencia de un incidente ocurrido el 10 de febrero de 2007, en el que el agua que escapaba de la galerĂa se perdiĂł por el Barranco de los Cochinos.

Vilaflor â Ifonche con la Balsa de Trevejos y sus mĂșltiples ramificaciones para el regadĂo de los viñedos
Taborno  – Roque de Taborno, donde el agua es, casi, âReligiĂłn”.
En el Roque Bermejo, vimos cĂłmo el agua que fluĂa por el barranco se almacenaba en estanques al final del mismo, y luego se canalizaba hacia las tierras de cultivo del valle adyacente.
GalerĂas de agua

TENERIFE
Hemos descubierto muchas otras construcciones ademĂĄs de las que acabamos de mencionar:
Rambla de Castro â Madre del Agua; Pinolere â Casa del Agua; Roque del Conde â Canal de Aguas del Sur; Masca â GalerĂa El Natero; Valle Brosque â GalerĂa Chabuco; Aguamansa â GalerĂa Chimoche; Aripe â Canal de Vergara; Playa Bollullo – AncĂłn II; Canal de BejĂa.Â
Y muchas mĂĄs que nos encontraremos en nuestro peregrinar por la geografĂa de Tenerife.
ArtĂculo de Gerardo Oronoz.

FotografĂas de Gerardo Oronoz.
GalerĂas de agua
Si estĂĄs haciendo senderismo en Tenerife, recuerda que hay unas normas que debes de cumplir y las vas a poder ver en las pĂĄginas oficiales. Cumple con las normas que te indiquen los carteles y si te dice que es peligroso adentrarse o esta prohido su acceso, no las ignores, es por tu seguridad. Tampoco dejes restos de basura.